DESCRIPCIÓN
La nueva generación de enfriadoras de líquido Aquasnap ofrece las últimas innovaciones tecnológicas: -refrigerante R-410A -compresores scroll -ventiladores con bajo nivel sonoro, de material composite -control por microprocesador autoadaptativo -intercambiadores de calor de aluminio con microcanales (MCHX) La enfriadora Aquasnap puede equiparse con un módulo hidrónico integrado, limitándose la instala operaciones sencillas, como la conexión de alimentación eléctrica y de tubos de retorno, y el suministro del agua enfriada. Características FUNCIONAMIENTO SILENCIOSO Compresores -Compresores scroll de bajo nivel sonoro y de vibración -El conjunto del compresor está instalado en un chasis independiente y se sujeta con montajes antivibración flexibles -Apoyo dinámico de tubería de aspiración y descarga, que minimiza la transmisión de vibración (patente de Carrier) -Encapsulado acústico del compresor, que reduce las emisiones de ruido (opción) 30RB 162-802 Capacidad frigorífica nominal 163-760 kW Sección del condensador -Baterías del condensador en forma de V con un ángulo abierto, que permite una circulación más silenciosa del aire a través de la batería -Los ventiladores Flying Bird de cuarta generación con bajo nivel sonoro, fabricados con material composite (patente de Carrier), son aún más silenciosos y no generan ruido molesto de baja frecuencia -Instalación de ventilación rígida que evita el ruido de arranque (patente de Carrier) INSTALACIÓN FÁCIL Y RÁPIDA Módulo hidrónico integrado (opción) -Bomba de agua centrífuga de alta o baja presión (según se requiera), basada en la pérdida de presión de la instalación hidrónica -Bomba simple o doble (según se requiera) con equilibrio de tiempo de funcionamiento y conmutación automática a bomba de reserva si se produce un fallo -Filtro de agua que protege la bomba de agua de los residuos en circulación -El depósito de expansión con membrana de alta capacidad garantiza la presurización del circuito de agua -Aislamiento térmico y protección frente a congelación hasta -20°C, utilizando una resistencia eléctrica (véase la tabla de opciones) -Manómetro para comprobar la contaminación del filtro y medir el caudal de agua del sistema -Válvula de control del caudal de agua Conexiones eléctricas simplificadas -Punto único de alimentación eléctrica sin neutro (30RB 162-522) -Interruptor principal de desconexión con capacidad de disparo alta (véase la tabla de opciones) -Circuito de control de 24 V sin riesgo derivado de la inclusión de un transformador Rápida puesta en servicio -Prueba de funcionamiento sistemática en fábrica antes del envío -Función de prueba rápida para verificación paso a paso de los instrumentos, componentes eléctricos y motores FUNCIONAMIENTO ECONÓMICO Mayor eficiencia energética con carga parcial -El circuito de refrigerante incluye diversos compresores conectados en paralelo. Con carga parcial, alrededor del 99% del tiempo de funcionamiento, sólo funcionan los compresores absolutamente necesarios. En estas condiciones, los compresores en funcionamiento son aún más eficientes desde el punto de vista energético, ya que usan toda la capacidad del condensador y del evaporador -El dispositivo electrónico de expansión (EXV) permite el funcionamiento con una presión de condensación inferior (optimización de EER) -Gestión dinámica del sobrecalentamiento para una mejor utilización de la superficie de intercambio del calor del evaporador -Condensador totalmente de aluminio con microcanales más eficaz que una batería de cobre/aluminio Menores costes de mantenimiento -Compresores scroll sin necesidad de mantenimiento -Diagnóstico rápido de posibles incidentes y consulta de su historial mediante el control Pro-Dialog Plus -El refrigerante R-410A es más fácil de usar que otras mezclas de refrigerantes Respeto del medio ambiente Refrigerante R-410A, compatible con el ozono -Refrigerante exento de cloro del grupo HFC sin potencial de destrucción del ozono -Refrigerante de alta densidad, por lo que se requiere menos refrigerante -Muy eficiente proporciona un mayor índice de eficiencia energética (EER) -Reducción del 40% de la carga de refrigerante mediante el uso de intercambiadores de calor con microcanales Circuito de refrigerante estanco -Conexiones de refrigerante soldadas con cobre para aumentar la estanqueidad -Reducción de fugas, al no utilizarse tubos capilares ni conexiones abocardadas -Verificación de los transductores de presión y los sensores de temperatura sin transferencia de carga de refrigerante Interface de operador de Pro-Dialog Plus MAYOR FIABILIDAD Concepto de vanguardia -Colaboración con laboratorios especializados y uso de herramientas de simulación de límites (cálculos de elementos finitos) para el diseño de componentes críticos, p. ej.: soportes de motores, tubería de aspiración/descarga -Caja de control del compresor instalada en el lado frío de éste (patente de Carrier) -Intercambiador de calor totalmente de aluminio con microcanales (MCHX), con una resistencia a la corrosión 3,5 veces superior a la de una batería tradicional. El diseño de aluminio en su totalidad impide la formación de corrientes galvánicas entre el aluminio y el cobre causantes de la corrosión de la batería en ambientes salinos o corrosivos Control autoadaptativo -El algoritmo de control evita que el compresor ejecute demasiados ciclos y permite reducir la cantidad de agua del circuito hidrónico (patente de Carrier) -Descarga automática del compresor si la presión de condensación es anormalmente alta. Si se produce una anomalía (p. ej.: batería de condensación sucia, fallo del ventilador) Aquasnap sigue funcionando, pero a menor capacidad Pruebas de resistencia excepcionales -Pruebas de resistencia a la corrosión en niebla de sal en el laboratorio -Ensayo de envejecimiento acelerado de componentes sometidos al funcionamiento continuo: tubería del compresor, soportes de ventiladores -Prueba de simulación de transporte en laboratorio en mesa vibratoria. La prueba se basa en una norma militar equivalente a 4.000 km en camión CONTROL PRO-DIALOG PLUS El control Pro-Dialog Plus combina la inteligencia con l simplicidad operativa. Supervisa constantemente todos los parámetros de la máquina y gestiona con precisión el funcionamiento de los compresores, dispositivos de expansión, ventiladores y bomba de agua del evaporador para garantizar la máxima eficiencia energética. Gestión de energía -Reloj interno de programación: permite el control de encendido/apagado de la enfriadora y su funcionamiento en un segundo punto de consigna -Reinicialización de punto de consigna basada en la temperatura del aire exterior o en la temperatura de agua de retorno -Control maestro/esclavo de las dos enfriadoras que funcionan en paralelo con ecualización del tiempo de funcionamiento y conmutación automática en caso de fallo de la unidad -Control de Marcha/Paro basado en la temperatura del aire Fácil uso -Interface de usuario con diagrama sinóptico para la presentación intuitiva de los principales parámetros de funcionamiento: número de compresores en funcionamiento, presión de aspiración/descarga, horas de funcionamiento de compresores, punto de consigna, temperatura del aire, temperatura del agua que entra/sale -Diez menús para acceder directamente a todos los comandos de la máquina, incluido el historial de fallos, que permite el diagnóstico rápido y completo de la enfriadora Gestión remota (estándar) Un sencillo bus de comunicación bifilar entre el puerto RS485 de la Aquasnap y la red Carrier Comfort Network ofrece múltiples posibilidades de control remoto, supervisión y diagnóstico. Carrier ofrece una amplia selección de productos de control, especialmente diseñados para dirigir, gestionar y supervisar el funcionamiento de los sistemas de aire acondicionado. Solicite al representante de Carrier más información sobre estos productos. -Inicio/parada: la apertura de este contacto apagará la unidad -Punto de consigna doble: el cierre de este contacto activa un segundo punto de consigna (p. ej.: modo de no ocupación) -Límite de demanda: el cierre de este contacto limita la capacidad máxima de la enfriadora a un valor predefinido -Seguridad del usuario: este contacto está conectado en serie al interruptor del caudal de agua y puede utilizarse para cualquier bucle de seguridad del cliente -Recuperación de calor (opción): el cierre de este contacto permite el funcionamiento del modo de recuperación de calor -Control de bombas de agua 1 y 2*: estas salidas controlan los contactores de una o dos bombas de agua del evaporador -Bomba de agua en inversión*: estos contactos se utilizan para detectar un fallo en el funcionamiento de la bomba de agua y para conmutar automáticamente a la otra bomba -Indicación de funcionamiento: este contacto sin tensión indica que la enfriadora está en funcionamiento (carga de refrigeración) o que está lista para funcionar (sin carga de refrigeración) -Indicación de alerta: este contacto sin tensión indica la presencia de un fallo poco importante -Indicación de alarma: este contacto sin tensión indica la presencia de un fallo importante que ha producido el apagado de uno o dos circuitos de refrigerante *Contactos ya suministrados con la opción de módulo hidrónico Gestión remota (opción EMM) -Temperatura ambiente: permite la reinicialización del punto de consigna en función de la temperatura del aire interior del edificio (con termostato Carrier) -Reinicialización del punto de consigna: asegura la reinicialización del punto de consigna de refrigeración basada en una señal de 4-20 mA o 0-5 V -Límite de demanda: permite limitar la demanda máxima de la enfriadora en función de una señal de 4-20 mA o 0-5 V -Límites de demanda 1 y 2: el cierre de estos contactos limita la capacidad máxima de la enfriadora a tres valores predefinidos -Seguridad del usuario: este contacto puede utilizarse para cualquier bucle de seguridad del cliente; el cierre del contacto genera una alarma específica -Fin de almacenamiento de hielo: al finalizar el almacenamiento de hielo, esta entrada permite volver al segundo punto de consigna (modo de no ocupación) -Anulación de programación: el cierre de este contacto cancela los efectos de la programación -Fuera de servicio: esta señal indica que la enfriadora está totalmente fuera de servicio -Capacidad de la enfriadora: esta salida analógica (0-10 V) indica de inmediato la capacidad de la enfriadora -Actuación del compresor: este contacto señala que uno o varios compresores están en funcionamiento Intercambiador de calor totalmente de aluminio con microcanales (MCHX) Utilizado en los sectores aeronáutico y de automoción durante muchos años, el intercambiador MCHX es de aluminio en su totalidad. Este concepto monobloque aumenta considerablemente la resistencia a la corrosión al eliminar las corrientes galvánicas que se crean cuando dos metales distintos (cobre y aluminio) entran en contacto en los intercambiadores de calor tradicionales. A diferencia de los intercambiadores de calor tradicionales, el MCHX puede utilizarse en ambientes urbanos y marino moderados. Desde el punto de vista de la eficiencia energética, el intercambiador de calor MCHX es aproximadamente un 10% más eficaz que una batería tradicional y permite una reducción del 40% en la cantidad de refrigerante utilizada en la enfriadora. El reducido espesor del MCHX minimiza las pérdidas de presión del aire en un 50% y lo hace menos susceptible a la obstrucción (p. ej.: por arena) que una batería tradicional. El intercambiador de calor MCHX se limpia con rapidez con un dispositivo de lavado a alta presión. El rápido aumento del coste de la energía y la preocupación por la repercusión de la producción de electricidad en el medio ambiente se han combinado para incrementar la importancia que se atribuye al consumo eléctrico de los equipos de acondicionamiento del aire. La eficacia energética de una enfriadora de líquido a plena carga raramente es representativa del rendimiento real de la unidad, pues una máquina de este tipo trabaja a plena carga menos del 5% del tiempo. La carga térmica de un edificio depende de muchos factores como la temperatura del aire exterior, la exposición al sol o el grado de ocupación. Por tanto, es preferible utilizar la eficacia energética estacional calculada en varios puntos operativos representativos del uso de la unidad. ESEER (EUROVENT) El ESEER (índice europeo de eficiencia energética estacional) permite evaluar la eficiencia energética media carga parcial en cuatro condiciones operativas definidas por Eurovent. El ESEER es la media de los índices de eficiencia energética (EER) en distintas condiciones operativas ponderadas para el tiempo de funcionamiento.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA
DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
PARTIDA DESCOMPUESTA
CLASIFICACIONES