El Gobernador del Estado de Durango (México) y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO, Ismael Hernández Deras, visitó recientemente la sede central de
Grupo Opde en Fustiñana (Navarra), dentro de la gira de promoción económica realizada por varios puntos de España y Alemania.
Tras ser recibido el día anterior por el Presidente de la Comunidad Foral Navarra, Miguel Sanz; el Gobernador se desplazó a Fustiñana (Navarra) realizando una amplia visita a las instalaciones de Grupo, acompañado por los directivos de la compañía.
Durante la visita a
Grupo Opde , el Gobernador estuvo acompañado, entre otras personalidades, por el Alcalde de Durango, Carlos Matuk López; el Secretario Particular del C. Gobernador Hugo Casillas de la Llera; el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Alfonso Diez Rubio; el Director de Inversión, Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Durango, David Ramirez Tuero; el Director de Asuntos Internacionales del Estado de Durango, Myrna Alarcón y el Asesor del Gobierno del Estado, Teodoro Krap. Asimismo, el Alcalde de Fustiñana, Antonio Sola, acompañó al Gobernador durante su visita al grupo industrial navarro.
Desde
Grupo Opde informan que con esta visita se inician una serie de contactos para analizar la posibilidad de abrir una planta en el Estado mexicano de Durango, en la que se ubicaría
Grupo Opde y que se sumaría a las nuevas fábricas que, a finales de año, se pondrán en marcha en Italia y Estados Unidos. Por parte de Ismael Hernández se presentó al Estado de Durango como uno de los estados mexicanos que mayor esfuerzo está realizando en materia de infraestructuras de comunicación y logística, con cinco grandes carreteras en construcción.
Asimismo, el Gobernador subrayó la clara apuesta del Estado de Durango en materia de formación y educación. Todo ello unido a la apuesta que están realizando por la creación y diversificación de la industria local para atraer inversiones y crear empleo. El Gobierno de Durango impulsa además un Cluster de Energía Solar, que podría ser apoyado por empresas como
Grupo Opde.