Andalucía albergará una de las mayores fábricas del mundo de polisilicio gracias a las gestiones de Ángel Luis Serrano, presidente de
Isofotón para que la empresa coreana, HKSilicon, líder en su campo, invierta 600 millones de euros en el proyecto Silicio Energía y aporte su tecnología. España se colocará así entre el reducido grupo de países que cuenta con fabricantes de esta materia prima, clave para la fabricación de paneles fotovoltaicos.
Tras la compra de
Isofotón por Affirma y Top- Tec, y en su condición de accionista mayoritario, Angel Luis Serrano asumió la Presidencia de la empresa Silicio Energía. El nuevo presidente asumió el compromiso de revivir el proyecto que estaba en vía muerta, de construcción de una planta de polisilicio con capacidad para fabricar 2500 toneladas y que se había previsto ubicar en Los Barrios, Cádiz. Este ambicioso proyecto se había quedado paralizado como consecuencia de la compleja situación económico-financiera actual.
Ocho meses después de tomar el control de Silicio Energía, Angel Luis Serrano ha alcanzado un principio de acuerdo con una empresa originaria de Corea del Sur y líder a nivel mundial en la producción de polisicio. El acuerdo tiene objetivos aún más ambiciosos para Silicio Energía que los originalmente previstos, ya que serán 10.000, en lugar de 2500, las toneladas producidas. La inversión prevista inicialmente es de 600 millones de euros y el empleo que se espera genere el proyecto favorecerá a más de 1.000 personas.
En esta importante inversión está jugando un papel esencial la Junta de Andalucía, a través de su agencia Idea, que está trabajando estrechamente con Silicio Energia para atraer inversiones de este tipo, en concordancia con la clara apuesta que el gobierno de la Comunidad de Andalucía ha hecho por el sector fotovoltaico.
La empresa se convertirá en el quinto fabricante mundial de polisilicio. El polisilicio es la materia prima clave para la fabricación de los paneles solares y el proyecto esencial para el desarrollo de la industria solar fotovoltaica española, ya que permitirá la verticalización productiva, al contar nuestro país con producción propia de todos los componentes de la cadena de fabricación de módulos fotovoltaicos.