El pasado 27 de octubre se celebró en Puertollano, Ciudad Real, la reunión de lanzamiento de los cuatro proyectos Innpacto cuyo objeto es la I+D de tecnología fotovoltaica de Concentración. Acudieron representantes de más de veinte empresas, Universidades y Centros de I+D, líderes en energías renovables y cinco entidades de la región de Castilla La Mancha, que han sido beneficiarias del proyecto. Los participantes son: Abengoa, Altran, Cener, Fundación Metal CLM, Indra, Ingeteam Energy, Ingeteam Service, INTA, ISFOC, Isofotón, Soldaduras Avanzadas, Sener, Tecnalia, Universidad de Jaén, Cedint, Universidad Politécnica de Madrid - Instituto de Energía Solar, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad de Sevilla.
Esta tecnología se basa en la concentración de la radiación solar sobre una célula de tamaño mucho menor que las tradicionales a través de una óptica, que puede ser de lente o espejo. De esta forma se pueden utilizar células mucho más eficientes, aumentando el rendimiento general del sistema. Las instalaciones fotovoltaicas basadas en esta nueva tecnología generan mucha más cantidad de energía que las tradicionales si se ubican en zonas con nivel de irradiación adecuado. Además tienen entre sus ventajas que no necesitan agua para su funcionamiento y son aptas para zonas desérticas o con escasos recursos hidrológicos, es decir que pueden convertir en zonas generadoras de riqueza, espacios que no pueden destinarse a ningún otro tipo de actividad económica.
En España están más del 50% de las plantas de concentración fotovoltaicas instaladas a nivel mundial. Además, Castilla La Mancha es sede de ISFOC, institución pionera en el estudio de esta tecnología. Los resultados que se están obteniendo en estas plantas muestran ya un buen grado de la madurez de esta tecnología, si bien, para lograr aún mejores eficiencia se requieren aún importantes inversiones en I+D.
Esta posición de liderazgo de España se ve favorecida por el gran apoyo prestado por el Ministerio de Innovación y Ciencia, que ha aportado hasta la fecha un total de 13 M€, para estos proyectos y una inversión adicional superior a 17 M€, repartidos entre más de veinte entidades. Con esta inversión está previsto, además, crear y mantener durante tres años más de 175 puestos de trabajo, de alto valor añadido, en toda España. Castilla La Mancha concentrará el 40% de ellos.
Este proyecto es un excelente ejemplo de colaboración público-privada y propicia el intercambio de conocimiento entre centros de investigación y desarrollo, Universidades y empresas como Abengoa Solar, Isofotón o Sener.