Fernando de Aragón, director general del Catastro, y Salvador Mocholí, vicepresidente de COAT Valencia, en el momento de la firma del convenio. La
Dirección General del Catastro y el
Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Valencia (COAT Valencia) han firmado un
convenio de colaboración en materia de gestión catastral que permitirá acceder de forma ágil y precisa desde el colegio a información catastral actualizada, con el objetivo de facilitar trámites y reforzar la seguridad jurídica.
Durante la reunión han manifestado su compromiso para diseñar acciones formativas conjuntas que permitan adquirir y actualizar conocimientos en materias como parcelación, deslindes, discrepancias registrales, normativa urbanística o alteraciones catastrales, entre otras.
Además,
COAT Valencia habilitará un Punto de Información Catastral en su sede , desde el que ofrecerá servicios específicos tanto a colegiados como a la ciudadanía, en régimen de encomienda de gestión.
El despliegue efectivo de estos servicios y acciones tendrá un período de adaptación de varios meses, durante el cual se establecerán los procedimientos, herramientas tecnológicas y formación necesaria para garantizar la máxima calidad y rigor en su implantación.
En el acto de firma del convenio han participado, por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública,
Fernando de Aragón Amunárriz , director general del Catastro, acompañado por profesionales técnicos del organismo. Y en representación de COAT Valencia,
Salvador Mocholí , vicepresidente, y
Borja Nebot , director gerente.
Representantes de ambas instituciones tras la firma del convenio La Dirección General del Catastro destaca que este nuevo acuerdo "reforzará la seguridad jurídica tanto para ambas instituciones como para los ciudadanos, y contribuirá a una mayor eficiencia en la actuación administrativa".
Para
Vicente Terol , presidente de COAT Valencia, "el convenio consolida el compromiso de COAT Valencia con la innovación, el servicio público y el apoyo técnico a sus colegiados, posicionando al colegio como un agente activo en la mejora de la gestión territorial".