Instalación del artista Anish Kapoor, Lisson Gallery N.Y. Alcanzar el negro más intenso posible es un reto, en este artículo
Serra Ciments analiza, en primer lugar, los
pigmentos negros más avanzados en la industria , como el
Vantablack o el
MIT’s Blackest Black , y posteriormente se centrarán en las opciones específicas y técnicas para el uso del pigmento negro aplicado al hormigón en la construcción moderna.
Pigmentos negros intensos avanzados Entre los avances en pigmentos negros destacan el Vantablack y el MIT, materiales revolucionarios en términos de oscuridad y capacidad de absorción de luz pero desarrollados principalmente para misiones espaciales y entornos tecnológicos y científicos.
Estos materiales son capaces de absorber más del 99.95% de la luz visible, eliminando prácticamente cualquier reflexión. Están compuestos por nanotubos de carbono y no se consideran un pigmento tradicional, sino un recubrimiento avanzado que requiere condiciones específicas de aplicación.
El negro más intenso en el mundo del arte En el mundo del arte, el artista contemporáneo Anish Kapoor obtuvo los derechos exclusivos para utilizar el pigmento Vantablack en sus proyectos, convirtiéndose en el único artista autorizado para emplear este pigmento negro.
Pabellón Hyundai de Asif Khan, Corea del Sur Vantablack en la arquitectura El Vantablack fue originalmente desarrollada para misiones espaciales y aplicaciones científicas, sin embargo, este material captó también la atención del mundo de la arquitectura y se creó el Pabellón Hyundai, diseñado por el arquitecto británico Asif Khan para los Juegos Olímpicos de Invierno de 2018 en Corea del Sur. Este pabellón está recubierto con este pigmento y es considerado el más oscuro del mundo, creando la ilusión de un vacío profundo o un portal al espacio exterior.
Pabellón Hyundai de Asif Khan, Corea del Sur En cuanto a la aplicación de Vantablack en arquitectura, es importante destacar que este material no es un pigmento tradicional, su aplicación requiere condiciones específicas y técnicas avanzadas, lo que limita mucho su uso en proyectos arquitectónicos convencionales.
Pigmento negro en hormigón, innovación y límites Para hormigón existen varias opciones de pigmento negro que varían en intensidad, durabilidad y facilidad de aplicación.
La opción más usada es la del negro óxido de hierro (Referencias 51, 53, 55 de SC Pigments). Estos pigmentos son resistentes a los rayos UV y garantizan una total estabilidad de color tanto en interior como en exterior. Los pigmentos de óxido de hierro son ideales para obtener tonalidades de grises, más claros o más oscuros según la dosificación aplicada, pero cuando el proyecto requiere un negro de más intensidad este pigmento se tiene que potenciar con otro tipo de pigmento. Para lograr intensidades muy oscuras con hormigón, se puede utilizar el negro de carbono (carbon black), el pigmento más intenso y opaco disponible, capaz de generar tonalidades negras profundas.
La solución para negros profundos en hormigón Su pigmento Negro Intenso 5990 es una fórmula ultrafina que incorpora negro de carbono (carbon black), permitiendo obtener negros imposibles de alcanzar con los pigmentos de óxido de hierro. Para asegurar resultados óptimos en la obtención del color, Serra Ciments recomienda realizar un asesoramiento previo, ya que su aplicación puede requerir un control más preciso para obtener la tonalidad deseada.
Pigmento para hormigón Negro 5990 Más información técnica de los pigmentos negros SC Pigments de óxido de hierro y el pigmento negro intenso 5990 en este
link .