×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    7 Abr '25

    Gómez Grau y Ramón Esteve reinterpretan el lobby como experiencia inmersiva con Gruta en Casa Decor 2025

    La propuesta fusiona inspiración geológica y arquitectura sensorial para dar forma a un entorno de contrastes, donde el diseño conecta con la esencia de la tierra

    La piedra natural es el alma de la empresa familiar valenciana Gómez Grau, cuyo legado abarca cuatro generaciones dedicadas a la transformación de la piedra natural para crear proyectos constructivos, arquitectónicos y de interiorismo únicos. Fruto de esta herencia, nace Gruta, el espacio que Gómez Grau presenta en Casa Decor 2025, firmado por el prestigioso arquitecto y diseñador valenciano Ramón Esteve.

    Concebido como un lobby, Gruta explora y refleja la majestuosidad de la naturaleza, sumergiendo al visitante en una experiencia multisensorial singular y única. El diseño de Gruta se inspira en la geometría fragmentada de los estratos y las excavaciones de las canteras. Una estructura de molduras en el techo sigue las líneas generadoras de la composición, organizando el espacio y del que se suspende toda la instalación. La sofisticada propuesta permite generar una envoltura natural y elegante que abarca las filosofías de dos referentes: Gómez Grau y Ramón Esteve.

    Gruta: contrastes inspirados en la naturaleza y una experiencia sensorial sublime

    Dividido en dos áreas muy contrastadas, Gruta, con 52 m2 de superficie total tras la unión de dos espacios, permite experimentar el poder evocador y transformador de la piedra natural, conectando con la naturaleza y las fuerzas que moldean el paisaje.

    En una zona más clara y luminosa, las texturas y los bloques pétreos evocan la esencia de estar inmersos en la excavación de una cantera. Los materiales empleados destacan por su delicadeza y texturas sutiles, mientras que la luz natural fluye suavemente, acentuando las vibraciones y matices de cada piedra. Las paredes están revestidas con las cuarcitas Patagonia Hydrofinish, Taj Mahal Leather, y Cráter Hard Rock, referencias que reproducen la estética de las canteras naturales. El suelo cuenta también con Taj Mahal Leather para aportar continuidad visual y una elegante sensación táctil gracias a su acabado suave. Como elementos escultóricos, el mármol Ivory se emplea para representar el exterior propio de estas explotaciones mineras, y la cuarcita Crystallo Lumix se aplica en las luminarias suspendidas. Esta zona no solo es un área de tránsito, sino que se convierte en un lugar de contemplación, donde los bloques de roca se transforman en bancos y sofás. Las superficies, con sus bordes irregulares característicos del corte de extracción, refuerzan la impresión de lo primitivo y lo orgánico.

    En contraste, se encuentra una segunda zona más oscura, que presenta una atmósfera intensa y retroiluminada, donde los materiales y sus aplicaciones destacan por su dramatismo y profundidad. El Etna Black genera una atmósfera densa, casi volcánica. La iluminación, cuidadosamente diseñada y filtrada a través de los cuarzos, evoca el brillo incandescente de la lava. Los revestimientos de las paredes y el suelo destacan por la combinación entre la cuarcita Crystallo Earth y el Etna Black, alcanzando un efecto visual impactante gracias al contraste entre las superficies opacas y translúcidas. El Etna Black, material cuyo nombre recuerda al icónico volcán italiano, constituye el volumen central del espacio, emulando las formas y texturas volcánicas.

    Cabe destacar el papel que juegan las lámparas suspendidas en Gruta. Se convierten en un elemento innovador, diseñado por Ramón Esteve, que incorpora planchas de piedra colgadas del techo para recordar, en la zona oscura, las estalactitas de las cuevas naturales, y en la zona más clara, los destellos del sol asomando entre las nubes. El impresionante juego lumínico acentúa el carácter cálido y envolvente de todo el proyecto.

    Los contrastes y la creación visual del espacio se complementan con una experiencia sensorial profundamente inmersiva. La iluminación de Simon destaca los contrastes y resalta las texturas de las piedras; la pintura de Valpaint logra simular los rasgos y la morfología de las paredes y el interior de una cueva; los aromas evocan la esencia del entorno natural; y la música, compuesta ex profeso, intensifica la atmósfera y profundiza la conexión emocional con el ambiente. Cada detalle ha sido ideado con absoluta precisión para plasmar la grandeza que la naturaleza nos regala.

    Gómez Grau en otros espacios de Casa Decor 2025

    En Casa Decor 2025, los materiales de Gómez Grau se pueden ver en otros proyectos, mostrando la versatilidad y belleza de su piedra natural, y evidenciando el compromiso de Gómez Grau con la excelencia y la innovación en distintas aplicaciones del diseño de interiores. En el espacio del Grupo Coeco, diseñado por Penélope Tena, de López y Tena Arquitectos, el mármol italiano Calacatta Oro engalana el pavimento, la isla y las baldas de estantería de la cocina. Asimismo, la cuarcita Taj Mahal, en acabado Leather, que aporta un tacto suave y apomazado, y en acabado Hydrofinish, con una textura más marcada, se encuentra en las bancadas y despensa de los aseos públicos de la tercera planta, diseñados por Salamandra Interiorismo.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE