×

Productos

    Abrir menu
    Empresa
    4 Mar '25

    El Plan Renove Privado ha renovado 2.600 calderas centrales con más de 22 millones en ayudas en los últimos 15 años

    Agremia, Fegeca, Nedgia Madrid y Madrileña Red de Gas trabajan en la renovación de equipos térmicos para reducir costes y emisiones en edificios residenciales y terciarios

    De izda. a dcha: David Ortiz, de Madrileña Red de Gas; Emiliano Bernardo, de Agremia; Sonia Pomar, de Fegeca; y Miguel Martín de Pinto, de Nedgia
    Los gastos en calefacción y agua caliente sanitaria suponen un 60% del presupuesto anual en una comunidad de propietarios, uno de los motivos principales que hace que desde hace años una de las actuaciones más habituales sea la sustitución de las antiguas calderas centrales por otras más eficientes de gas natural y gas natural renovable, para reducir la demanda de energía y, en consecuencia, conseguir un mayor ahorro económico.

    Asimismo, para avanzar en la descarbonización del parque edificado, mediante la optimización energética y la seguridad del conjunto de las instalaciones centralizadas, Agremia, Fegeca, y las compañías Nedgia Madrid y Madrileña Red de Gas han puesto en marcha una nueva edición del Plan Renove Privado de Salas de Calderas. Un Plan que ha conseguido renovar durante los últimos 15 años casi 2.600 calderas en la Comunidad de Madrid, con ayudas por un importe superior a cerca de 22 millones de euros.

    Este Plan 2025, gestionado por Agremia, y al que pueden adherirse libremente las empresas instaladoras y mantenedoras, así como los fabricantes de calderas, tiene por objeto la transformación de las antiguas salas de calderas que utilicen combustibles distintos al gas natural.

    Podrán acogerse al Plan Renove las sustituciones realizadas desde el 1 de noviembre de 2024 al 31 de diciembre de 2025, siendo los beneficiarios bloques de dos o más viviendas o bien edificios pertenecientes a comunidades de bienes, empresas o del sector terciario, siempre que su potencia térmica nominal sea mayor de 70 kW.

    El importe de las subvenciones vendrá determinado por la potencia final de las calderas instaladas, con un tope máximo algo superior a los 14.000 € por actuación. La ayuda consiste en un incentivo económico que aporta la empresa distribuidora de gas de la zona en la que se ubique el edificio y que depende de la potencia de la caldera de gas natural instalada, así como un descuento adicional en factura de la empresa instaladora.

    "Este Plan, que será gestionado por Agremia a través de una aplicación informática para que las empresas instaladoras puedan tramitar las solicitudes de ayudas, busca mejorar la eficiencia energética de las salas de calderas e incrementar la seguridad de las instalaciones", ha destacado Emiliano Bernardo, presidente de Agremia, durante el acto de presentación del Plan Renove 2025.

    Durante este evento, Nedgia Madrid, Madrileña Red de Gas, Agremia y Fegeca han insistido en la necesidad de seguir apoyando estas acciones para que el parque edificado existente pueda reducir costes energéticos, incrementar la seguridad de las salas de calderas, contribuir a la preservación del medio ambiente con la reducción de emisiones de CO2 y mejorar el confort de las viviendas.
    Solicitar más información

    VIDEOS

    ×
    Filtros
    Visualizar en modo Cuadrícula Visualizar en modo Listado
    anterior
    página de
    siguiente
    Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios de forma más rápida y personalizada. Al acceder y continuar navegando en esta web acepta el uso de cookies. Para más información, lea nuestra Política de cookies
    Aceptar
    X

    Suscríbete!

    56.000 usuarios

    ya reciben toda la actualidad de la
    Arquitectura, Ingeniería y Construcción

    SUSCRÍBETE